Menu

Fetuccini Casero, muy fácil de realizar

fetuccini

La pasta es un conjunto de alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo. 


Aunque cualquier harina sirve para este propósito, la mayor parte de las recetas occidentales siguen la tradición italiana y emplean el trigo candeal (Triticum durum); en Oriente son habituales otros materiales, como la harina de alforfón (Fagopyrum esculentum) o de arroz (Oryza sativa).

También pueden añadirse otros ingredientes de manera opcional:

  • Huevo: le otorga consistencia y hace de la pasta un alimento más nutritivo. 
  • Verduras u hortalizas: aportan vitaminas y minerales, además de color. 
  • Suplementos de proteínas: soja, leche, etc. Son las denominadas pastas fortificadas. 
  • Suplementos de vitaminas y minerales: Son las pastas llamadas enriquecidas.

Historia de la pasta

Son muchas las teorías que se han elaborado en torno al origen de la pasta. 

Algunos investigadores adjudicaban el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271, sin embargo investigaciones más recientes confirman que las referencias más antiguas a la "pasta" (tal como la conocemos hoy en día) en Italia datan del año 1152,​ un siglo antes que lo señalado en la teoría de Marco Polo. 

En el capítulo CLXXI de Los viajes de Marco Polo, se hace referencia sobre la pasta en China. 

Para otros se remonta mucho más allá, a antiguas civilizaciones etruscas, que la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían y resultando un alimento sabroso y nutritivo.

Cuando los griegos fundaron Nápoles adoptaron un plato que hacían los nativos y consistía en una pasta de harina de cebada y agua que luego secaban al sol y por extensión lo llamaron "makaria". 

En la antigua Roma, también se encuentran referencias de platos de pasta, que datan del siglo III a.C.. De hecho, el propio Cicerón, político y orador romano, habla de su pasión por el "Laganum" las "laganas", que son tiras de pasta largas (que son pasta en forma de láminas anchas y chatas, elaboradas con harina de trigo). 

En esa época los romanos desarrollaron instrumentos, utensilios, procedimientos (las máquinas) para la elaboración de la pasta de lasaña. 

A partir de ahí, desde la antigüedad los cereales han presentado una gran facilidad tanto para el transporte como para el almacenamiento. 

Fue la expansión y dominio de Roma lo que fomentó el cultivo de los cereales en toda la cuenca mediterránea.

Ingredientes  para 4 raciones 


  • 500 gr harina de trigo 
  • 4 huevos 
  • 2 cucharadas aceite 
  • 1 cucharada sal 
  • 3 cucharadas agua 
  • 1 cucharadita sal 


Pasos 120 minutos 



Comenzamos colocando en un mesón 400 gr de harina en forma de corona,en el centro colocamos los 4 huevos,el aceite,el agua y la sal,mezclamos todos los ingredientes y luego poco a poco empezamos a integrar todos los ingredientes con la harina hasta estar todo bien integrado,si vemos que le falta harina le vamos agregando de a poco a nuestro mesón para que no se pegue y continuamos amasando hasta obtener una masa lisa que no se nos pegue en las manos, tapamos con un paño de cocina y dejamos reposar por 30 minutos. 


Ya reposada nuestra masa procedemos a dividirla en 2 y comenzamos a estirar una de las mitades de manera rectangular,la masa debe tener un grosor de aproximadamente 1 mm ya al haberla estirado a este punto con un cuchillo emparejamos los 4 lados apara obtener un rectángulo perfecto y procedemos a cortar a lo largo tiras de aproximadamente 1cm de ancho. 


Ya luego de obtener las tiras de pasta las ponemos a reposar en un palo de madera o aluminio como aparece en la foto hasta que la pasta seque y se endurezca. 


Ya lista nuestra pasta la procedemos a cocinar en abundante agua hirviendo con sal,ojo que la pasta se cocina muy rápido en 2 minutos ya estará en su punto. Ya no queda mas que acompañarla con nuestra salsa deseada y disfrutar.. saludos,espero les guste esta receta tanto como a mi.

Como ves, es muy fácil de realizar y degustaras de una majestuosidad hecha por ti mism@, recuerda enviarnos tus comentarios para seguir agregando recetas fáciles de hacer y de igual manera no olvides compartir esto en tus redes sociales para que mas amigos aprendan sobre nuestra calurosa cultura venezolana en el exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre el Autor

Hola mi nombre es Josephine Brandfourt una exitosa profesional del área de la salud desempeñada como enfermera quien le apasiona también el arte de la cocina, enfocándome como sheff profesional en gastronomía venezolana e internacional, junto a mi esposo y empleados nos dedicamos a llevar la majestuosa gastronomía de mi país a todos los rincones del mundo aunque estamos ubicados en la hermana Argentina.

Siguenos