Menu

Albóndigas de plátano rellenas de carne

Albóndigas de plátano rellenas

Una albóndiga (también, almóndiga)​ es una bola de carne picada, generalmente de res y a veces de pescado o pollo mezclada con huevos y diversos condimentos, tales como perejil, comino, etcétera; aunque también hay una variable vegetariana hecha a base de seitán.

La albóndiga es tan popular en las diferentes gastronomías y tiene tantas recetas que resulta ser un hiperónimo acerca de un alimento.

La palabra procede del árabe hispánico albúnduqa, este del árabe clásico bunduqah.​

El historiador granadino Luis del Mármol documenta el término en su Descripción general de África (1573): "Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite".

El Diccionario de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como a almóndiga, aunque esta última forma se considera de uso vulgar, recomendándose la forma original.

En Venezuela se hacen de carne molida de res condimentada, ligeramente selladas en una sartén para luego terminarlas de cocinar en un sofrito a base de tomate, cebolla, ajo, pimentón y ají dulce finamente picados hasta crear una salsa, por último se sirven acompañadas de arroz blanco, plátano maduro asado o frito en tajadas, ensalada y queso blanco fresco.

Ocasionalmente se sirven con espagueti.

Ingredientes



  • 6 raciones
  • 6 plátanos maduros agua para hervir los plátanos
  • 1 huevo
  • 3 cdas mantequilla
  • 3 cdas leche en polvo
  • 1 cdts azúcar
  • 200gr queso rallado pizca sal pizca pimienta queso parmesano


Relleno



  • 500gr carne molida
  • Cebolla ajies ajos celery (al gusto)
  • Mantequilla sal y pimienta (al gusto)



Pasos 30 minutos 

Para la Albóndiga



  • Se coloca una olla con agua para hervir los plátanos, previamente pelados
  • Cuando ya estén suaves se sacan de la olla
  • Se aplastan o trituran y se le agrega el resto de los ingredientes, revolviendo o uniendo todo hasta quedar como un puré (su contextura debe ser como la de una masa moldeable, o masa para arepas). 


Para el Relleno

Se sofríe en la mantequilla la carne molida, se le agrega el resto de los ingredientes y se cocina por un rato (trata de que el guiso quede seco). Se deja enfriar. 

Elaboración de las albóndigas

Una vez fríos todos los ingredientes, se pasa a la elaboración de las albóndigas. Se hacen bolitas con el puré de plátano, en el centro se procede a realizar un hueco o agujero, por donde vamos a colocar el relleno de carne que hemos elaborado y se cierra la abertura. 

Una vez hecha la albóndiga se pasa por el queso parmesano para que quede toda cubierta y se coloca en una bandeja o Platón previamente enmantequillada, así se realizan una a una y se mete en el horno previamente caliente, sacar cuando su contextura sea dorada.

Como ves, es muy fácil de realizar y degustaras de una majestuosidad de nuestra cultura venezolana, recuerda enviarnos tus comentarios para seguir agregando recetas fáciles de hacer y de igual manera no olvides compartir esto en tus redes sociales para que mas amigos aprendan sobre nuestra calurosa cultura venezolana en el exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre el Autor

Hola mi nombre es Josephine Brandfourt una exitosa profesional del área de la salud desempeñada como enfermera quien le apasiona también el arte de la cocina, enfocándome como sheff profesional en gastronomía venezolana e internacional, junto a mi esposo y empleados nos dedicamos a llevar la majestuosa gastronomía de mi país a todos los rincones del mundo aunque estamos ubicados en la hermana Argentina.

Siguenos